El día 13 del
corriente se realizó, como todos los años, el proyecto de articulación con los
6º grados de los centros educativos de nivel primario de la localidad. Les compartimos algunos
momentos de la jornada.
La asignatura Educación
Artística, Música de 2º año a cargo de la profesora Sofía González presentó una
interpretación musical con ukeleles y voces. Las estudiantes que participaron de la misma son: Manuela
Germanetti, Valentina Apto, Emilia Crossa y Julia Ceruti.
La asignatura Lengua
y Literatura de 2º año a cargo de la profesora Ornela Musso presentó una obra
de teatro basada en el cuento “Mil Grullas” de Elsa Bornemann. La propuesta es mostrar que existen diferentes formas de aproximarse al conocimiento
de la disciplina Lengua. Esta obra contó
el aporte de la Licenciada en Educación Especial Mónica Muñoz.
Los caciques de 6º año fueron los encargados de contarles acerca del proyecto institucional “INTERTRIBUS” a través de una charla informativa y una proyección. En este espacio, los estudiantes de 6º grado intervinieron en juegos didácticos relacionados con este proyecto.
Hubo también un
momento dedicado a otro de los proyectos institucionales: "COLECTIVIDADES". Un
grupo de estudiantes representó uno de los números artísticos presentados en la
edición 2018 de Colectividades.
Charla a cargo de nuestra
directora profesora Inés Doffo acerca del plan de estudio, las orientaciones y las facilidades con las que cuenta la
Institución.
Imágenes de las
actividades realizadas en nuestro laboratorio de ciencias, donde se mostró que
la ciencia puede ser divertida, sin dejar de ser rigurosa en su metodología. Se
trabajó sobre las características físicas de la LUZ.
También se revalorizó
y comentó acerca de la labor de científicos argentinos y el aporte de sus
descubrimientos al mundo entero, con apoyo de videos reproducidos en televisores
led 40” con que cuenta cada aula de nuestra institución. Se hizo hincapié en el trabajo del antropólogo
argentino Juan Vucetich Kovacevich quien desarrolló y puso por primera vez en
práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas dactilares. Los estudiantes observaron
sus huellas realizando impresión de las mismas observando con sus surcos y
crestas bajo lupas binoculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario